Un nuevo informe de la OMS indica que el CBD no es adictivo ni peligroso
Cuando se habla del cannabis, el debate usualmente se centra en si la marihuana crea adicción, o si la marihuana es adictiva. Sin embargo, un nuevo informe de la OMS indica que el CBD no es adictivo ni peligroso.
A continuación profundizamos un poco más sobre el punto de vista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acerca del uso del cannabidiol CBD. También veremos cómo la percepción social del CBD ha cambiado como resultado de múltiples investigaciones y recomendaciones.
Mostrando 1–8 de 25 resultados
-
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 10%
29,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 20%
49,90€ Añadir al carrito -
Aceite Higea CBD 30%
89,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 5%
19,95€ Añadir al carrito -
Crema dolor muscular Higea CBD 50 ml
21,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack básico
56,90€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Bálsamo curativo Higea CBD
19,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack medio
94,82€ Añadir al carrito
El CBD no es adictivo ni peligroso, dice la OMS
El cannabidiol, o CBD, es uno de los compuestos activos más importantes presentes en la planta de cannabis. Sin embargo, el CBD, a diferencia del otro compuesto activo clave de la planta de cannabis, el tetrahidrocannbinol (THC), no es psicoactivo. Por lo tanto, el CBD no te coloca ni te produce los efectos eufóricos asociados al cannabis.
También vale la pena mencionar que el CBD es un extracto de la planta de cannabis, pero no está sujeto a los mismos controles internacionales que la propia planta de cannabis cuando se trata de su cultivo y distribución.
La investigación de la OMS sobre el CBD
El CBD no parece tener potencial de adicción, ni causar daño, según el Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia, que realizaron una investigación en noviembre de 2017.
La dependencia física del CBD no se ha establecido en estudios con animales o estudios controlados en humanos. No hubo resistencia o síntomas de abstinencia en los ensayos con ratones, por ejemplo. El CBD tampoco parece tener ningún impacto estimulante, intoxicante, fisiológico o psicótico.
El estudio reveló que una dosis administrada por vía oral de 600 mg de CBD, no fue diferente del placebo en el Inventario del Centro de Investigación de Adicciones, una Escala de Estado de Ánimo Visual Analógica de 16 ítems. Tampoco lo hizo en cuanto a nivel subjetivo de intoxicación o síntomas psicóticos.
Durante la investigación con animales, el CBD tampoco desencadenó la liberación de dopamina en las células, algo que es muy común con la mayoría de las drogas adictivas. Por otra parte, el uso del THC también se ha relacionado con la ansiedad y una frecuencia cardíaca más rápida. No obstante, ninguno de estos síntomas se observaron en los participantes del ensayo con CBD hecho por la OMS.
En consecuencia se concluye que aunque la marihuana crea adicción, el CBD no lo hace, e incluso no provoca daños al organismo.
¿Cómo ha influido esto en el mercado del CBD?
Después de esto, la OMS propuso en diciembre de 2017, que el CBD no sea clasificado internacionalmente como sustancia controlada. Muchas naciones, incluyendo el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá y Australia, han suavizado la legislación sobre el uso del CBD como resultado de los hallazgos y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En España, el CBD también es legal.
Evidentemente ha habido un cambio en la forma en que el CBD se percibe socialmente como resultado de estos estudios. Como resultado de ello, la demanda de productos de CBD está aumentando cada vez más. De hecho, en países como el Reino Unido, ahora hay cientos de miles de consumidores diarios de CBD.
Además debemos mencionar que el CBD está ampliamente disponible en las tiendas y en línea, por lo que los clientes pueden comprarlo de diversas formas, incluido el aceite para uso oral, las vitaminas, las pomadas, así como el líquido para cigarrillos electrónicos y vaporizadores.
¿Qué afecciones se pueden tratar con CBD?
Desde antes de que nacieras, el sistema endocannabinoide de tu cuerpo ha estado trabajando arduamente para mantener el equilibrio celular y ayudarte a curar enfermedades y lesiones.
Dicho sistema se encarga de controlar el papel de los sistemas inmunológico, cardiovascular, musculoesquelético y nervioso. Por lo tanto, tiene un impacto profundo en todos los aspectos de nuestra salud. Es decir, se encuentra presente en todos los tejidos y órganos del cuerpo.
A continuación te hablamos sobre algunos de los beneficios a la salud del CBD:
Ansiedad
Algunas personas con trastornos de ansiedad pueden beneficiarse del CBD. De hecho, este cannabidiol puede ser útil para reducir la ansiedad asociada con situaciones estresantes episódicas. Tiene otros objetivos, además de su impacto en el sistema endocannabinoide , lo que explica algunos de sus efectos ansiolíticos. El CBD, por ejemplo, es un agonista del receptor de serotonina.
La serotonina es un neurotransmisor que está relacionado con los sentimientos de placer y satisfacción. También influye en la ansiedad y las náuseas, ya que estimula el receptor de la misma manera que lo hace el neurotransmisor serotonina. Por lo tanto, el CBD puede ayudar con la ansiedad, la concentración y otros problemas de salud mental.
Ayuda a dormir mejor
Consumidores habituales del CBD informan que tomar CBD antes de acostarse y en medio de la noche, les ayuda a relajarse y dormir mejor. También hay quienes afirman que tomarlo durante el día les ayuda a relajarse y dormir mejor por la noche.
Se recomienda probar el CBD por la mañana y a la mitad del día durante 3 a 5 días antes de probarlo antes de acostarse. Esto se debe a que el sueño normal y reparador es importante para curar y preservar la buena salud.
También se puede usar para tratar el dolor
El CBD tiene propiedades analgésicas, lo que significa que puede aliviar el dolor a través de una variedad de mecanismos. Por ejemplo, el CBD activa el receptor de capsaicina, por sus propiedades para combatir el dolor y la inflamación.
Lo mejor es que el CBD no induce una sensación de ardor, a diferencia de la capsaicina, que se usa ampliamente en preparaciones tópicas para el dolor artrítico. Por ello, el tratamiento de CBD para el dolor es mucho más agradable.
Artículos relacionados
CBD y anticonceptivos
El CBD y anticonceptivos. Te explicamos en qué consisten, y cuáles son los métodos de prevención de embarazo más comunes ¡Entra!
Ejercicios tántricos para mejorar tu sexualidad
El tantra es una práctica compleja y antigua con una amplia gama de técnicas. Se puede utilizar para mejorar las experiencias sexuales
Regalos para personas con ansiedad
Cuando se trata de seleccionar regalos para personas con ansiedad, es importante tener en cuenta que las experiencias y los mecanismos de afrontamiento de cada persona son diferentes. Sin embargo, en este artículo te compartimos algunas ideas de regalos que pueden ser...
CBD para estudiar
¿Sabías que puedes usar el CBD para estudiar y mejorar tu rendimiento académico? ¡Entra para saber cómo el CBD te ayuda a estudiar mejor!
¿Es el aceite CBD seguro durante el embarazo y la lactancia?
El periodo de embarazo y el de lactancia son momentos muy delicados para la salud de la madre y el bebe, por lo que muchas sustancias no son compatibles con el proceso. Si es tu caso y no estas segura de los efectos que pueda tener el aceite CBD en tu cuerpo debes...
¿El CBD interactúa con la fluoxetina (Prozac)?
¿Has estado consumiendo Prozac y ahora te preguntas si puedes combinarlo con CBD? Te damos toda la información ¡Entra!
Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu compra.