¿Es el CBD un placebo?
Mostrando 1–8 de 25 resultados
-
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 10%
29,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 20%
49,90€ Añadir al carrito -
Aceite Higea CBD 30%
89,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 5%
19,95€ Añadir al carrito -
Crema dolor muscular Higea CBD 50 ml
21,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack básico
56,90€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Bálsamo curativo Higea CBD
19,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack medio
94,82€ Añadir al carrito
¿Qué es un placebo?
Una sustancia placebo es un compuesto sin valor terapéutico. Si un individuo consume placebo no afectará farmacológicamente a su organismo. Sin embargo, esta substancia está diseñada para hacer creer al paciente que está siendo medicado. Así se pueden aislar estadísticamente los efectos terapéuticos de los efectos psicológicos de un tratamiento durante un experimento.
¿Qué valor científico tiene el placebo?
Las substancias placebo se utilizan en los ensayos clínicos como un control. Se usa principalmente para medir la eficacia de los fármacos y también para comprender qué efectos deseados y no deseados tienen. Al recoger los datos del grupo placebo se pueden contrastar directamente con los del grupo al que sí se les administró el fármaco y sacar conclusiones.
Para eliminar aún más los sesgos psicológicos en un ensayo clínico también es común que ni si quiera los investigadores involucrados (los que más tarde tomarán muestras de los pacientes) sepan quiénes han tomado la sustancia placebo. A esto se lo denomina “Experimento de Doble Ciego”.
¿Qué es el efecto placebo?
El efecto placebo se refiere cómo los efectos psicológicos influyen terapéuticamente. Y sí, después de muchos ensayos clínicos usando placebo a lo largo de la historia se ha descubierto que existen mejoras terapéuticas por el simple hecho de que un paciente crea que realmente se le está administrando un fármaco.
La actitud psicológica la hora de empezar un tratamiento es muy importante para obtener beneficios. A pesar de que los científicos todavía no han sabido demostrar qué es lo que lleva a que exista el efecto placebo, la explicación más lógica tiene que ver con las expectativas de cada individuo. Los procesos del cerebro relacionados con la percepción y emoción dan forma y construyen la salud mental y física. Si crees que algo funcionará puedes conseguir que los químicos de tu cuerpo se alineen para que realmente funcione. Es un efecto real y científico. De hecho, algunas patologías para las que aún no se ha descubierto un fármaco eficaz son tratadas con placebo.
Al igual que existe el efecto placebo que es positivo terapéuticamente, también existe el efecto “nocebo” que es un efecto negativo provocado porque el paciente espera que el medicamento no va a curar su enfermedad incluso llegando a pensar que podría tener efectos negativos en su organismo. En algunos ensayos clínicos, pacientes que en realidad estaban tomando un tratamiento con un valor farmacológico inerte han terminado abandonando el experimento con la convicción de que sus síntomas estaban empeorando.
¿Existe evidencia científica de que los pacientes tratados con CBD obtienen una mayor mejora terapéutica que aquellos que únicamente toman placebo?
La comunidad científica ha despertado tal interés en los últimos años por descubrir todo el potencial terapéutico del CBD que cada día son más los estudios científicos sobre los beneficios del CBD publicados que se unen a la carrera por encontrar nuevas aplicaciones médicas para el Cannabidiol.
Irónicamente, se sospecha que el sistema endocannabinoide tiene mucho que ver con el efecto placebo ya que se ha encontrado relación entre la analgesia placebo y el receptor endocannabinoide CB1. Cuando un paciente toma una cápsula de placebo pensando que realmente es un fármaco que le ayudará a paliar sus dolores, el cerebro libera Anandamida, un endocanabinoide que estimula a tu organismo para conseguir los efectos deseados.
Absolutamente todos los fármacos tienen un efecto placebo incluidos los opiáceos y antidepresivos.
En cuanto al CBD existen cantidad estudios que avalan con suficiente evidencia estadística que los pacientes tratados con CBD obtuvieron mejores resultados que los tratados únicamente con placebo. Recordemos que ya existen medicamentos aprobados que utilizan el aceite de CBD como principio activo. Por ejemplo, En el ensayo clínico de Doble Ciego para aprobar un medicamento para tratar el Síndrome de Lennox-Gastaut (Epidiolex ®) los pacientes que tomaron el medicamento redujeron las convulsiones (entre otros síntomas epilépticos) en un 38,9% frente a un 13,3% del grupo placebo.
El CBD ha obtenido mejores resultados que el grupo de los placebos
Estos son los síntomas en los que el CBD ha obtenido mejores resultados al placebo en un gran número de experimentos:
- Inflamación
- Dolores
- Epilepsia (convulsiones, mareos)
- Depresión
La lista sigue creciendo a medida que la ciencia avanza en este campo y se está estudiando la sinergia del CBD con otros cannabinoides que podrían hacerlo aún más efectivo. Muchos artículos generalistas sobre CBD son cautos a la hora de posicionarse ya que quedan muchas cosas que descubrir, sobretodo en lo que al sistema endocannabinoide respecta. Es por esto por lo que muchas veces leemos que aún es pronto para determinar si el valor terapéutico del CBD supera al placebo.
Por otro lado, Muchas veces acabamos leyendo las opiniones de algunos consumidores que no han obtenido los resultados deseados consumiendo aceites de CBD. No hay que restarle importancia a la hora de valorar si el CBD nos va a hacer el efecto que deseamos, pero cada persona es distinta y es posible que estos usuarios no estén consumiendo la dosis adecuada o cualquier otro factor que no queda reflejado en su opinión se esté interponiendo a su mejora.
En cualquier caso, el efecto placebo no significa “que el medicamento no funcione”. Todo lo contrario, a la hora de tratar nuestras patologías con fármacos lo óptimo es que juntemos ambas fuerzas, la del placebo y la del fármaco, para conseguir vencer los síntomas y la enfermedad.
Artículos relacionados
¿Es el aceite CBD seguro durante el embarazo y la lactancia?
El periodo de embarazo y el de lactancia son momentos muy delicados para la salud de la madre y el bebe, por lo que muchas sustancias no son compatibles con el proceso. Si es tu caso y no estas segura de los efectos que pueda tener el aceite CBD en tu cuerpo debes...
¿El CBD interactúa con la fluoxetina (Prozac)?
¿Has estado consumiendo Prozac y ahora te preguntas si puedes combinarlo con CBD? Te damos toda la información ¡Entra!
Sertralina
La sertralina define una variedad de dolencias, como la ansiedad, los ataques de pánico y la depresión ¿Qué relación tiene el CBD?
¿Qué es el Bisabolol, y cuáles son sus beneficios?
El Bisabolol, un cannabinoide que a pesar de ser poco conocido, se sabe que tienen un enorme potencial medicinal ¡Entra ahora!
CBD para gamers
En este artículo sobre el CBD para gamers te diremos lo que dice la ciencia respecto al uso del CBD videojuegos ¡Entra!
Alergia al CBD ¿Se puede tener?
La alergia al CBD es posible, y por ello es recomendable que aprendas a identificar los síntomas ¡Entra ahora!
Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu compra.