¿Puede ayudar el CBD con la digestión?
Cada vez la ciencia descubre más beneficios a la salud del cannabidiol CBD. Por ello, muchas personas con problemas digestivos ahora se preguntan: ¿puede ayudar el CBD con la digestión?
Debemos tener en cuenta que en nuestro organismo se producen dos tipos de digestión: la digestión mecánica, y la digestión química. En la primera los dientes y la musculatura del tubo digestivo se encargan de triturar en pequeños trozos los alimentos. La segunda se produce a partir de la saliva, los jugos gástricos, y otras secreciones con enzimas.
También es común que mucha gente padezca de digestión lenta. Esto sucede por comer alimentos de poca calidad nutritiva, comer en exceso, y no masticar bien. El problema con ello es que puede provocar daños en el estómago, y a largo plazo ocasionar enfermedades.
Mostrando 25–25 de 25 resultadosOrdenado por precio: bajo a alto
¿Cuáles son las enfermedades digestivas más comunes?
En un momento dado, aproximadamente el 40% de las personas tienen al menos un síntoma de un problema digestivo. En consecuencia, no sorprende que varios medicamentos de venta libre afirmen poder tratar estos frecuentes problemas digestivos. El estreñimiento, la diarrea, la indigestión y la hinchazón son afecciones digestivas habituales y transitorias conocidas como trastornos funcionales.
El síndrome de intestino irritable, que afecta el intestino grueso, es un problema estomacal común a largo plazo. Los síntomas de este padecimiento pueden variar desde calambres e hinchazón, hasta gases, estreñimiento y diarrea, y pueden tratarse con una variedad de medicamentos.
La enfermedad de Crohn por su parte, es una enfermedad inflamatoria intestinal mucho más grave. De hecho, es más severa que el síndrome de intestino irritable, aunque es igual de frecuente. De acuerdo a las estadísticas, únicamente en los Estados Unidos, esta enfermedad afecta a unas 700.000 personas.
En el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal, es una afección en la que el tracto digestivo se inflama, lo que resulta en una variedad de síntomas. El dolor y la incomodidad abdominales pueden variar en gravedad de leve a grave. También es común que se presenten vómitos recurrentes, fiebre alta e incluso abscesos.
Estos síntomas no solo son dañinos físicamente, sino que sus efectos secundarios también pueden interferir con la vida cotidiana y la salud mental de una persona. Si los síntomas son lo suficientemente fuertes, es poco probable que el paciente quiera salir de casa para trabajar o socializar.

Indigestión síntomas
Conocida también como dispepsia o malestar estomacal, la indigestión es un dolor en la parte superior del abdomen. Hace referencia a un conjunto de síntomas, como dolor de estómago y sensación de saciedad poco después de comer, en lugar de una enfermedad. Podemos decir que la indigestión es un síntoma de una variedad de trastornos digestivos.
Cada persona puede experimentar la digestión de una manera algo diferente. Además, los síntomas de la indigestión pueden ocurrir de vez en cuando o a diario. Los medicamentos y las modificaciones del estilo de vida a menudo pueden aliviar esta afección.
Si sufres de indigestión es posible que experimentes los siguientes síntomas:
- Saciedad al poco tiempo de empezar a comer.
- Saciedad incomoda después de comer.
- Malestar, distensión, y ardor en la parte superior del abdomen.
- Náuseas.
Cabe destacar que los vómitos y los eructos son síntomas menos comunes. Por su parte, la acidez de estómago puede ocurrir como un efecto secundario de la indigestión. Durante o después de comer, la acidez se presenta como un dolor o sensación de ardor en el centro del pecho, mismo que puede extenderse al cuello, o incluso a la espalda.
¿De qué maneras puede ayudar el CBD con la digestión?
Si te preguntas, ¿cómo puede ayudar el CBD con la indigestión? Primero debes saber que el uso de CBD para tratar una variedad de trastornos digestivos se está volviendo más popular. Este cannabinoide tiene un efecto sobre la salud humana al interactuar con el sistema endocannabinoide.
Los endocannabinoides y los receptores cannabinoides como CB1 y CB2 son componentes del sistema endocannabinoide. El CBD regula el funcionamiento de dicho sistema y otros receptores diferentes. Como resultado se desencadenan numerosas respuestas que ayudan a mantener un estado de equilibrio en todo el organismo.
Lo interesante es que el tracto digestivo tiene una alta concentración de receptores cannabinoides. Por lo tanto, el CBD tiene el potencial de impactar positivamente en la salud digestiva. Lo consigue de diversas formas, una de las cuales es mediante la reducción de la inflamación. Para ello, lo que hace es inhibir la producción de interleucinas y citosinas. Estas son proteínas que envían una señal a nuestro sistema inmunológico para iniciar una reacción inflamatoria.
El CBD también puede ayudar a reducir el cortisol, una hormona catabólica. Esto es importante ya que el cortisol degrada los tejidos biológicos y tiene un impacto negativo en el revestimiento de nuestro tracto gastrointestinal. Mantener los niveles de cortisol bajo control es esencial para tener un tracto digestivo saludable.

El CBD puede aliviar problemas estomacales
Se incluyeron 292 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en un estudio israelí publicado en 2012. Aproximadamente la mitad de ellos había consumido anteriormente o consumía cannabis en el momento del estudio. En general, el 32% de los usuarios de la marihuana medicina indicaron que la usaban para tratar las náuseas, la diarrea y la falta de apetito.
Los consumidores actuales de cannabis informaron una mejora considerable en tales síntomas, según los investigadores. El efecto del cannabis en la inflamación y la defensa de la mucosa gastrointestinal fue tema central en una investigación de 2016. Los hallazgos revelaron que la estimulación directa de los receptores CB1 por parte de los cannabinoides redujo la producción de ácido estomacal y la actividad motora gástrica.

CBD para la indigestión
El CBD puede ayudarte a perder peso al suprimir tu apetito. Esta fue la conclusión de un estudio publicado en 2012. En comparación con los cannabinoides CBG y CBN, los investigadores descubrieron que el uso de CBD resultó en una caída sustancial en la ingesta de alimentos en roedores.

También ayuda con el estreñimiento
También existe evidencia de que el CBD puede ayudar con los síntomas del estreñimiento como dolor de estómago, náuseas e hinchazón. Se descubrió que los cannabinoides, por ejemplo, pueden controlar las náuseas y los vómitos, de acuerdo con este estudio de 2011.
Artículos relacionados
¿Cómo calmar la mente?
En este artículo te hablaremos sobre cómo calmar la mente. Te explicaremos las diferentes formas de relajar tu mente. Incluso veremos los potenciales beneficios del CBD para tu cerebro. ¿Por qué es importante calmar tu mente? Antes de aprender cómo calmar la mente,...
Aceite CBD para la piel seca
Usar aceite para la piel seca es beneficioso porque puede ayudar a reponer los aceites naturales de la piel y restaurar su barrera de humedad. Recordemos que nuestra piel se vuelve seca cuando carece de suficiente humedad. Lo anterior puede ser causado por una...
Estrés, menstruación y CBD
Estrés y menstruación son dos fenómenos biológicos distintos, pero pueden afectarse mutuamente de formas complejas. A continuación te explicaremos en qué consiste el estrés y la menstruación. También veremos cómo se relacionan, y si el CBD puede ayudar en su...
Aceite CBD para dolores menstruales
El aceite CBD se está demostrando como una solución para aliviar los dolores menstruales. ¿Quieres conocer sus efectos? ¡Entra!
Etapas del sueño: regularlas con CBD
El sueño consta de varias etapas. La fase REM es esencial para despertarse descansado y saludable. ¿Sabías que el CBD puede ayudarte?
Aceite CBD para perros agresivos
¿Sabías que existe un aceite CBD para perros agresivos? En Higea CBD te explicamos cómo solucionar el carácter de tu perro con CBD ¡Entra!
Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu compra.
Tienda

Guías

Más información

Aviso legal y política de privacidad


Nuestra redes sociales
