¿Cómo se descubrió el sistema endocannabinoide?
Alguna vez te has preguntado ¿cómo se descubrió el sistema endocannabinoide? Este sistema biológico que está compuesto por endocannabinoides, tiene influencia en una gran variedad de funciones en nuestro cuerpo, y por lo tanto, es de mucha importancia.
Sin embargo, no todo el mundo sabe de qué manera se produjo su descubrimiento. De hecho, antes de que fuera descubierto, los científicos se encontraban investigando otros componentes del cannabis.
Mostrando 1–8 de 25 resultados
-
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 10%
29,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 20%
49,90€ Añadir al carrito -
Aceite Higea CBD 30%
89,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Aceite Higea CBD 5%
19,95€ Añadir al carrito -
Crema dolor muscular Higea CBD 50 ml
21,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack básico
56,90€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Bálsamo curativo Higea CBD
19,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack medio
94,82€ Añadir al carrito
¿Cuál es la importancia del sistema endocannabinoide?
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con algunos de los sistemas transmisores de nuestro cuerpo. Un ejemplo de ello es el sistema nervioso simpático, que es responsable de nuestra reacción de lucha o huida.
No obstante, muy pocas personas están realmente familiarizadas con el sistema endocannabinoide, descubierto hace unas cuantas décadas. Es un hecho notable dado que el sistema endocannabinoide es esencial para prácticamente todos los elementos de nuestro funcionamiento diario.
De hecho, una gran cantidad de nuestras funciones corporales más importantes están reguladas y controladas por el sistema endocannabinoide. Esto incluye, por ejemplo, el aprendizaje y la memoria, el procesamiento emocional, además del sueño, el control de la temperatura y el dolor, así como las respuestas inflamatorias e inmunológicas.
Además, el sistema endocannabinoide es como una red perfectamente empaquetada de señales químicas y receptores celulares que recorre nuestro cerebro y nuestro cuerpo. Los receptores CB1, a menudo conocidos como receptores “cannabinoides”, superan en número a muchos otros tipos de receptores en el cerebro.
Estos receptores regulan los niveles y la actividad de la mayoría de los demás neurotransmisores. Proporcionan información rápida, aumentando o disminuyendo la actividad de cualquier sistema que necesite ser regulado. Esto puede ser el hambre, la temperatura o la conciencia.
¿Cómo se descubrió el sistema endocannabinoide?
Mucha gente se pregunta, ¿quien descubrió la marihuana? Sin embargo, puede ser más relevante conocer cómo se descubrió el sistema endocannabinoide. Lo primero a destacar es que en el año 1964, Raphael Mechoulam descubrió el tetrahidrocannabinol (THC).
Este hallazgo es clave en los orígenes del sistema endocannabinoide, ya que condujo a su descubrimiento en 1988. Se logró determinar que el sistema endocannabinoide, es el sistema receptor más grande del cuerpo humano, así como el regulador maestro de la homeostasis.
A lo largo del tiempo también se ha logrado determinar cómo y por qué los cannabinoides interactúan con los receptores CB1 y CB2 para tratar una amplia gama de dolencias. Se ha descubierto que el sistema endocannabinoide mantiene el cuerpo en un estado de homeostasis al actuar como un enlace químico entre el cuerpo y la mente.
El azúcar en sangre, la función inmunológica, el tejido muscular y graso, las hormonas, las regiones de dolor y recompensa, así como las actividades metabólicas, están reguladas por el sistema endocannabinoide.
Más tarde, en el año 1980, Rapahel Mechoulam demostró que el CBD, un cannabinoide que recientemente ha ganado popularidad gracias a sus beneficios terapéuticos, puede usarse para tratar las convulsiones en pacientes epilépticos.
Lo anterior también es relevante, ya que más de 30 años después fue creado Epidiolex, el primer medicamento recetado a base de cannabis, que fue aprobado para la venta en los Estados Unidos en 2018.
El rol del sistema endocannabinoide en el aprendizaje, el hambre, y la pérdida de peso
A raíz de su descubrimiento, el sistema endocannabinoide ha sido estudiado a fondo, logrando determinar su influencia en varias funciones de nuestro cuerpo. A continuación detallamos el papel del sistema endocannabinoide en el aprendizaje, el hambre, y la pérdida de peso.
Aprendizaje
Varias líneas de investigación han demostrado que el sistema endocannabinoide es importante para el aprendizaje y la memoria. El hallazgo más evidente es que uno de los efectos negativos más comunes del consumo de cannabis recreativo en dosis altas, es una alteración transitoria de la memoria a corto plazo.
También se han realizado algunos estudios detallados sobre cómo los humanos responden de forma aguda a la administración de THC, y cómo esto afecta tanto a su capacidad para retener cosas a corto plazo, como a los patrones observados en las imágenes cerebrales funcionales.
Hambre y pérdida de peso
Se pensaba que el sistema endocannabinoide estaba a cargo de la gestión del hambre. Sabemos esto porque, entre otras cosas, el cannabis hace que tengas “muchas ganas de comer”. Por lo tanto, se ha llegado a la conclusión, que bloquear el receptor CB1, debería resultar en una pérdida de peso.
Como resultado, fue creado un medicamento contra la obesidad llamado rimonabant, que precisamente bloquea el receptor CB1. Esto es claro ejemplo del rol clave del sistema endocannabinoide en tantas actividades vitales de nuestro organismo.
Sin embargo, debido a que el sistema endocannabinoide también afecta el estado de ánimo, dicho medicamento tuvo que ser retirado del mercado, ya que provocaba pensamientos suicidas en los consumidores.
El sistema endocannabinoide y los nuevos descubrimientos
Es importante destacar que el sistema endocannabinoide se estudió por primera vez para comprender mejor una droga ilícita. Sin embargo, desde aquellos primeros años de investigación hasta la fecha, se han realizado nuevos estudios.
Dichos estudios se han convertido en la base de una investigación considerablemente más amplia, sobre lo que es un sistema asombrosamente complicado y de gran alcance. Un sistema a través del cual nuestros cuerpos aprenden, sienten, se motivan y mantienen el equilibrio.
Sin duda, estamos ante el comienzo de una era en la que se está descubriendo el potencial del sistema endocannabinoide, y se están desarrollando nuevos medicamentos para ayudar a aliviar algunas de las enfermedades más dolorosas que afectan a las personas, e incluso a los animales.
Será interesante ver qué nuevos descubrimientos se hacen a medida que los científicos siguen desentrañando los misterios de ECS. Por ejemplo, a pesar de los avances recientes en biología molecular, se sabe poco sobre la distribución de los receptores CB1 y CB2 en el riñón humano.
Artículos relacionados
CBD y anticonceptivos
El CBD y anticonceptivos. Te explicamos en qué consisten, y cuáles son los métodos de prevención de embarazo más comunes ¡Entra!
Ejercicios tántricos para mejorar tu sexualidad
El tantra es una práctica compleja y antigua con una amplia gama de técnicas. Se puede utilizar para mejorar las experiencias sexuales
Regalos para personas con ansiedad
Cuando se trata de seleccionar regalos para personas con ansiedad, es importante tener en cuenta que las experiencias y los mecanismos de afrontamiento de cada persona son diferentes. Sin embargo, en este artículo te compartimos algunas ideas de regalos que pueden ser...
CBD para estudiar
¿Sabías que puedes usar el CBD para estudiar y mejorar tu rendimiento académico? ¡Entra para saber cómo el CBD te ayuda a estudiar mejor!
¿Es el aceite CBD seguro durante el embarazo y la lactancia?
El periodo de embarazo y el de lactancia son momentos muy delicados para la salud de la madre y el bebe, por lo que muchas sustancias no son compatibles con el proceso. Si es tu caso y no estas segura de los efectos que pueda tener el aceite CBD en tu cuerpo debes...
¿El CBD interactúa con la fluoxetina (Prozac)?
¿Has estado consumiendo Prozac y ahora te preguntas si puedes combinarlo con CBD? Te damos toda la información ¡Entra!
Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu compra.