¿Es el Cannabidiol CBD no psicoactivo?
Cuando buscamos información sobre el CBD (cannabidiol) en internet no tardan en aparecer las palabras “no psicoactivo” en las primeras líneas de cada artículo informativo. De esta manera podemos indicar al lector de que se trata de un producto que, aunque es un derivado de la misma familia de plantas, sus efectos son distintos a los de la marihuana con la que asociamos todo este mundillo “recreacional” e incluso al borde de la legalidad del cannabis.
Pero, ¿es el CBD realmente no psicoactivo? ¿qué significa la palabra psicoactivo?
¿Qué es psicoactivo?
De alguna manera u otra, la palabra “psicoactivo”, en gran parte a todos nos suena a alucinar, tener visiones o a aquellos hippies de los 60 que tomaban drogas psicodélicas como el LSD. Sin embargo, aunque estas alucinaciones también tienen que ver con la psicoactividad, el término “psicoactivo” engloba algo mucho más general.
Una substancia psicoactiva es toda aquella que afecta al funcionamiento del cerebro llevando a causar cambios en el estado de ánimo, la conciencia, los sentimientos e incluso el comportamiento. La cafeína, la nicotina o el alcohol, por ejemplo, son drogas legales todas ellas psicoactivas ya que de una u otra manera alteran los químicos de nuestro cerebro (a corto y a largo plazo) y su funcionamiento.
No obstante, existe una fina línea muy confusa entre lo que es psicoactivo y lo que es psicotrópico. Quizás muchas veces cuando en realidad queremos expresar que una substancia es psicotrópica utilizamos erróneamente la palabra psicoactivo.
El término psicotrópico es una categorización más bien legal. Ésta incluye drogas que son psicoactivas y están incluidas en la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, un tratado internacional de la Organización de las Naciones Unidas. Este tratado fiscaliza y clasifica las drogas con el objetivo de asignarles una peligrosidad social. Aunque suene extraño, todas las drogas que hemos mencionado anteriormente son drogas psicoactivas, pero no son psicotrópicas. Sin embargo, la marihuana que contiene THC (o más bien el cannabinoide THC) sí que está catalogada como psicotrópica, aunque esto precisamente está cambiando en algunos países.
¿El CBD afecta a nuestro cerebro como una substancia psicoactiva?
En primer lugar, para salir de dudas, el CBD no está categorizado como psicotrópico. Además, la Organización Mundial de la Salud apoya el CBD como substancia no nociva para el organismo humano y que no crea adicción ni tolerancia por lo que no pone en riesgo a la sociedad.
Pero no volvamos a caer en la trampa de pensar que los psicoactivos son perjudiciales o nos vayan a hacer alucinar o sentirnos “colocados”. Desde luego si consumes CBD no vas a perder el control sobre tus pensamientos, movimientos o emociones (como lo harías con una substancia psicotrópica o cuando estás borracho o bajo los efectos de la cafeína). Más bien por el contrario, el CBD te ayudará a tomar mucho más control sobre la mayoría de tus funciones cognitivas y por eso lo podemos considerar precisamente psicoactivo.
No sólo el cannabis tiene efectos psicoactivos
El azúcar, el cacao del chocolate y otros ingredientes que consumimos a diario tienen también efectos psicoactivos capaces de alterar los químicos en nuestro sistema nervioso. Por ejemplo, el cacao altera nuestro sistema de recompensas del cerebro por lo que es científicamente cierto que nos sentimos más felices después de tomar una chocolatina.
Volviendo al CBD, su consumo apoya nuestro sistema endocannabinoide para producir naturalmente endocannabinoides que alteran la segregación y la disponibilidad de neurotransmisores tan importantes para nuestras funciones como la serotonina, la dopamina y el glutamato. En concreto, el CBD es capaz de aumentar los niveles del endocannabinoide anandamida. La anandamida (AEA) es un cannabinoide endógeno (que producimos naturalmente) que se descubrió en los años 90. Fue bautizado como anandamida del sánscrito “ananda” que significa felicidad, gozo. Esta molécula está asociada con el sentimiento de relajación y se está estudiando su relación con funciones biológicas como el dolor, el sueño y el hambre.
Efectos mentales del CBD
Cambios químicos que se producen al consumir CBD
El CBD, a pesar de ser psicoactivo, no tiene graves efectos secundarios. A muy grandes dosis (superiores a un frasco entero de CBD del 10%) puede provocar somnolencia y dolores de cabeza, pero dichos síntomas se eliminan automáticamente en cuanto se reduce la dosis.
Artículos relacionados
GPR55: ¿Un tercer receptor cannabinoide?
El GPR55 es considerado el tercer receptor cannabinoide de nuestro sistema endocanabinoide. Te explicamos cómo afecta a tu organismo.
Tolerancia al CBD
¿Se puede desarrollar tolerancia al CBD? Es algo que puede ocurrir. Te explicamos cómo solucionarlo y cuándo puede ocurrir. ¡Entra!
¿Los cannabinoides se absorben a través de la piel?
¿Cuál es la forma correcta de consumir cannabinoides? ¿Se pueden absorver a través de la piel? Respondemos a todas tus dudas. ¡Entra!
¿Qué es el cannabigerol (CBG)?
El CBG o cannabigerol es uno de los numerosos canabinoides del cannabis y el cáñamo, y se deriva del CBGA. ¡Entra ahora!
¿Se puede consumir aceite CBD y beber alcohol?
Estás tomando CBD y vas a tener una reunión con amigos. ¿Se puede consumor CBD y alcóhol? Te lo explicamos, ¡entra!
¿Es seguro tomar medicamentos y CBD?
Si estás tomando algún medicamento para dormir y quieres reducir la dosis usando CBD, debes de leer este artículo. ¡Entra!
Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu compra.
Tienda
Guías
Más información
Aviso legal y política de privacidad
Nuestra redes sociales
Aviso al consumidor
Este producto no está destinado al uso o la venta a personas menores de 18 años. Este producto debe ser usado sólo es para uso tópico. No debe utilizarse si está embarazada o amamantando. Consulte con un médico antes de usarlo si tiene una condición médica grave o si usa medicamentos recetados. Se debe buscar el consejo de un médico antes de usar cualquier producto de cáñamo. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la FDA. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Al utilizar este sitio, usted acepta seguir la Política de Privacidad y todos los Términos y Condiciones impresos en este sitio.