CECD: Deficiencia endocannabinoide clĂnica
En este artĂculo te hablaremos sobre la deficiencia endocannabinoide clĂnica, conocida simplemente como CECD. Se trata de un trastorno asociado a mĂşltiples enfermedades y padecimientos como los espasmos esofágicos, la migraña, la fibromialgia, y tambiĂ©n el sĂndrome de intestino irritable.
Cabe mencionar que este tĂ©rmino fue acuñado por el Dr. Ethan Russo hace solo 17 años, por lo que hoy dĂa todavĂa se considera como una teorĂa. Para Ethan Russo existen muchos trastornos cerebrales que tienen su origen en una deficiencia en los neurotransmisores. Incluso, que muchos otros padecimientos pueden presentarse debido a una deficiencia en los endocannabinoides.
Mostrando 1–8 de 22 resultados
-
Aceite CBD 10%
29,95€ Añadir al carrito -
Aceite CBD 20%
49,90€ Añadir al carrito -
Aceite CBD 5%
19,95€ Añadir al carrito -
Aceite CBD 30%
89,95€ Añadir al carrito -
Crema dolor muscular con CBD 50 ml
21,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Bálsamo curativo Higea CBD
19,95€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack básico
56,91€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Pack quitar dolor
68,26€ Añadir al carrito
ÂżQuĂ© es la deficiencia endocannabinoide clĂnica (CECD)?
Una investigaciĂłn sobre la CECD publicada por el propio Russo en 2016, demuestra que la deficiencia endocannabinoide se relaciona con el padecimiento de fibromialgia, migrañas, y sĂndrome de intestino irritable.
Las deficiencias marihuana, como tambiĂ©n se le conoce, se basa en la teorĂa de que las enfermedades son el resultado de problemas que se generan en el sistema endocannabinoide. Esto podrĂa ocurrir debido a una escasez en la producciĂłn de endocannabinoides en nuestro organismo.
TambiĂ©n es posible que se deba a la ausencia o anomalĂas en sus receptores. En otras palabras, cuando nuestro cuerpo no es capaz de mantener en equilibrio los sistemas fisiolĂłgicos, surgen todas estas enfermedades, incluyendo CBD fibromialgia. Lo interesante de esto es que hasta la fecha, todas estas enfermedades parecen estar relacionadas con el sistema inmunolĂłgico.
Enfermedades que son consecuencia de la deficiencia endocannabinoide
Como se ha mencionado, la deficiencia endocannabinoide clĂnica CECD, conduce a una serie de enfermedades y padecimientos. De acuerdo con el Dr. Russo, esta deficiencia puede ser la causa subyacente que originan los trastornos que a continuaciĂłn detallamos.
La migraña
Esta es una enfermedad que afecta diferentes áreas de nuestro cerebro, asĂ como mĂşltiples neuroquĂmicos. Hasta la fecha, se desconoce con precisiĂłn lo que ocasiona la migraña, aunque se sabe que la predisposiciĂłn genĂ©tica parece ser un factor determinante en su desarrollo.
Las investigaciones del Dr. Russo sobre este tema, revelan que la anandamida, se relaciona con la producción de serotonina, asà como la modulación del dolor. Los descubrimientos apuntan a que los niveles altos de serotonina contribuyen al surgimiento de las migrañas.
Por lo tanto, las migrañas podrĂan contrarrestarse con una mayor concentraciĂłn de anandamida. De acuerdo con la teorĂa del Dr. Russo, una deficiencia en la producciĂłn de anandamida, podrĂa originar la apariciĂłn de las migrañas como consecuencia de una falta de regulaciĂłn de la serotonina.
CBD Fibromialgia
En este caso se trata de un trastorno crĂłnico que genera un dolor crĂłnico a quien la padece. Hoy dĂa no existe cura para la fibromialgia, por lo que Ăşnicamente a travĂ©s de la medicina tradicional ha sido posible aliviar los sĂntomas. Los estudios del Dr. Russo indica que el sistema endocannabinoide tiene la capacidad de regular los umbrales nociceptivos.
Los nociceptores son los encargados de detectar el dolor y al mismo tiempo, transmitir las señales al cerebro para que esta información sea procesada. En ausencia de esta regulación, aparecen enfermedades que generan dolor crónico. Y tal como sucede con las migrañas, es posible que la serotonina también juegue un rol importante en la fibromialgia.
Hasta ahora, las investigaciones han revelado que los cannabinoides tienen el potencial de bloquear los mecanismos espinales, periféricos, y gastrointestinales, que promueven el surgimiento del dolor.
El sĂndrome de intestino irritable
TambiĂ©n es una de las enfermedades que pueden tener su origen en la deficiencia endocannabinoide clĂnica CECD. La investigaciĂłn revela que el papel de los cannabinoides en el desarrollo del sĂndrome de intestino irritable, es parecido a lo que sucede con la migraña y fibromialgia.
En otras palabras, la serotonina parece desempeñar una funciĂłn muy importante, sobre todo porque las personas enfermas de sĂndrome de intestino irritable, presentan altos niveles de serotonina en la sangre. A pesar de ello es importante aclarar que esto no sucede en todos los tipos de sĂndrome de intestino irritable.
El rol de la serotonina
Tal como se ha descrito en cada una de estas enfermedades, la teorĂa indica que la serotonina es un factor determinante en el surgimiento de dichos padecimientos. En consecuencia, a travĂ©s del control o la manipulaciĂłn de los niveles de serotonina, es posible desarrollar tratamientos para cada enfermedad.
En este sentido, los cannabinoides serĂan una parte fundamental en cada uno de los tratamientos. Esto se debe a la influencia que tienen los cannabinoides sobre determinados endocannabinoides, como lo es la anandamida.
Lo anterior significa que la deficiencia endocannabinoide clĂnica CECD podrĂa ser tratada de forma efectiva a travĂ©s de medicamentos cannabinoides. Sin embargo, es conveniente aclarar que se necesitan más estudios para entender de mejor manera, cĂłmo es que la deficiencia endocannabinoide afecta nuestro cuerpo.
ÂżEl CBD puede combatir la deficiencia endocannabinoide clĂnica?
Es verdad que las deficiencias marihuana se basan en estudios cientĂficos, en ninguna de estas investigaciones se menciona con precisiĂłn cĂłmo se podrĂa tratar. De hecho, el rol exacto que desempeñan los cannabinoides todavĂa no queda claro del todo. La teorĂa sugiere que la producciĂłn de anandamida parece ser crucial en el combate de las enfermedades que se relaciona con la CECD.
Por lo que respecta al CBD, los estudios han revelado que puede inhibir la enzima FAAH, conocida como amida hidrolasa de ácidos grasos. Dicha enzima contribuye con la descomposición de la anandamida, y la que impide que no permanezca en el organismo durante mucho tiempo.
Lo interesante es que si pudieran identificarse los mecanismos o los desencadenantes, muy posiblemente el CBD se podrĂa utilizar para tratar las enfermedades antes mencionadas. Incluso, se sabe que el CBD tambiĂ©n puede afectar de forma directa ciertos receptores de serotonina dentro del cerebro.
Las caracterĂsticas de cada enfermedad muy probablemente indican una relaciĂłn entre la migraña, la fibromialgia, y el sĂndrome del intestino irritable. Por su parte, los estudios del Dr. Russo, indican una potencial complicaciĂłn con determinados neurotransmisores que se vinculan con el sistema endocannabinoide.
De comprobarse la existencia de la deficiencia endocannabinoide clĂnica CECD, serĂa posible desarrollar tratamientos dirigidos, y no solo conformarse con investigaciones que por el momento son solo teorĂas.
ArtĂculos relacionados
Aceite CBD para el dolor de rodilla
El aceite CBD para el dolor de rodilla es un tratamiento efectivo debido a sus propiedades antiinflamatorias y anestésicas ¡Entra!
Aceite CBD para el dolor de espalda
ÂżSabĂas que puedes tomar aceite CBD para el dolor de espalda? Muchas personas recurren al cannabidiol CBD sin receta para reducir el dolor de espalda
Aceite de cannabis para dolores articulares
El aceite CBD ayuda con los dolores articulares.Te diremos cómo y también tendrás a tu disposición la mejor tienda relacionada con el cannabis médico.
ÂżPuede el CBD ayudar a la gastritis?
El CBD es un antiinflamatorio eficaz e interactúa con nuestro sistema endocannabinoide pudiendo ayudar con la gastritis. ¡Entra!
CBD para el vértigo
El CBD puede ayudarte para problemas con el vértigo. Su efecto antiinflamatorio ayuda a mejorar durante los ataques. ¡Entra y descúbrelo!
Aterosclerosis y CBD
El CBD tiene beneficios para la aterosclerosis: es antioxidante, reduce la inflamación, apoya la función hepática ¡Entra!
SuscrĂbete a nuestra newsletter
SuscrĂbete y recibe un 10% de descuento en tu compra.Â